Impacto del ruido en la salud: un problema subestimado
El ruido, una amenaza invisible para la salud
Vivimos rodeados de ruido. El tráfico, la construcción y la vida urbana generan una exposición constante a sonidos que, aunque pueden parecer inofensivos, tienen efectos negativos en nuestra salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha identificado el ruido como el segundo factor ambiental más perjudicial en Europa, solo superado por la contaminación del aire.
Sin embargo, a diferencia de otros contaminantes, el ruido suele ser ignorado. ¿Sabías que la exposición prolongada al ruido puede causar estrés, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares? En este artículo, exploramos los impactos del ruido en la salud y cómo el aislamiento acústico puede ser una solución efectiva.
Efectos del ruido en la salud
1. Estrés y trastornos del sueño
El ruido ambiental, especialmente en ciudades, afecta la calidad del sueño. La interrupción del descanso puede generar fatiga, irritabilidad y disminución del rendimiento cognitivo. Además, el estrés crónico derivado de la exposición constante al ruido aumenta los niveles de cortisol, la hormona relacionada con la ansiedad.
2. Enfermedades cardiovasculares
Estudios han demostrado que la contaminación acústica está vinculada con un incremento en la presión arterial y un mayor riesgo de sufrir infartos y otras enfermedades cardíacas. El ruido prolongado estimula el sistema nervioso y eleva la frecuencia cardíaca, aumentando la probabilidad de padecer problemas cardiovasculares a largo plazo.
3. Deterioro cognitivo en niños
El aprendizaje y la concentración pueden verse gravemente afectados en niños expuestos a niveles altos de ruido. Según la OMS, los entornos ruidosos reducen la capacidad de atención y afectan el desarrollo cognitivo en edades tempranas, lo que puede tener consecuencias en el rendimiento académico y el bienestar general.
¿Cómo reducir el impacto del ruido?
Dado que el ruido es una amenaza invisible pero constante, es esencial tomar medidas para minimizar sus efectos. Algunas soluciones efectivas incluyen:
1. Acciones urbanísticas
Las ciudades pueden implementar estrategias como pavimentos fonoabsorbentes, zonas de baja emisión de ruido y barreras acústicas en carreteras y vías de tren. Además, la planificación de zonas verdes ayuda a reducir la contaminación acústica al absorber y dispersar el sonido.
En esta imagen puede verse el mapa de ruido (2017) de la ciudad de Barcelona, donde se muestran los distintos niveles de ruido durante el día. Como puede comprobarse, las zonas céntricas con menos espacios verdes y parques tienen un nivel más elevado de exposición al ruido.
2. Aislamiento acústico en edificaciones
Una de las formas más efectivas de protegerse del ruido es mejorando el aislamiento acústico en los hogares y edificios. Materiales específicos como láminas insonorizantes y membranas acústicas ayudan a reducir significativamente el impacto del ruido exterior e interior.
En SOPREMA, ofrecemos soluciones avanzadas de aislamiento acústico, como:
🔹 Tecsound®: Lámina insonorizante de alta densidad que mejora el aislamiento al ruido aéreo y de impacto. Ideal para viviendas, oficinas y espacios industriales.
🔹 Insoplast: Membrana acústica diseñada para minimizar la transmisión de ruido entre estancias, mejorando el confort sonoro en cualquier construcción.
Protege tu salud y bienestar
El ruido no solo es una molestia; es un problema de salud pública con consecuencias reales. Implementar soluciones como el aislamiento acústico puede marcar la diferencia en tu calidad de vida.
¿Quieres mejorar el confort de tu hogar o negocio? Descubre todas las soluciones de aislamiento acústico que SOPREMA tiene para ti y protege tu bienestar y el de tu familia.
➡️ Consulta nuestros productos acústicos aquí.
Fuentes:
https://www.isglobal.org/es/ciudadesquequeremos
https://conrderuido.com/rderuido/por-que-no-creemos-que-el-ruido-es-demoledor-para-nuestra-salud/